Longitud de acuario
Aunque se puede mantener en acuarios de 200 litros su tamaño y gustos nadadoresrecomiendan mantenerlo en tanques de mayor tamaño.
Condiciones del agua
Su gran capacidad de adaptación y resistencia no quiere decir que se deba descuidar las condiciones del agua. Ph entre 8,1 y 8,3. D Salinidad entre1021 y 1024. Nitratos por debajo de 10 ppm y 0 de Amoniaco. Especie muy sensible a la presencia del amoniaco.
Temperatura
Entre 24 y 26º C constantes todo el año.
Mantenimiento
Los Z. Flavescens además de necesitar acuarios voluminosos para ser mantenidos, requieren de excelentes calidades acuáticas que deben ser mantenidas a través de abundantes cambios de agua, con una periodicidad nunca superior a las dos semanas.
La iluminación deberá ser necesariamente intensa para que pueda desarrollarse la colonia de algas suficiente de la que se alimenta. Además requiere mantener un buen número de roca viva entre la decoración del acuario con suficientes escondrijos. La roca viva aportará suficientes algas y organismos para su alimentación durante la fase de aclimatación.
Los especimenes jóvenes pueden ser mantenidos en cardúmenes. Con especí- menes adultos es mejor mantener un solo ejemplar debido a que son muy activos y requieren unos 100 litros por individuo. Al igual que el resto de especies de cirujanos son muy sensibles a determinadas enfermedades relacionadas con la piel. Además el cobre presente en la mayoría de los medicamentos les es muy perjudicial por lo que es más recomendable la utilización de esterilizadores ultravioleta para la eliminación de las plagas patógenas.
Aunque se puede mantener en acuarios de 200 litros su tamaño y gustos nadadoresrecomiendan mantenerlo en tanques de mayor tamaño.
Condiciones del agua
Su gran capacidad de adaptación y resistencia no quiere decir que se deba descuidar las condiciones del agua. Ph entre 8,1 y 8,3. D Salinidad entre1021 y 1024. Nitratos por debajo de 10 ppm y 0 de Amoniaco. Especie muy sensible a la presencia del amoniaco.
Temperatura
Entre 24 y 26º C constantes todo el año.
Mantenimiento
Los Z. Flavescens además de necesitar acuarios voluminosos para ser mantenidos, requieren de excelentes calidades acuáticas que deben ser mantenidas a través de abundantes cambios de agua, con una periodicidad nunca superior a las dos semanas.
La iluminación deberá ser necesariamente intensa para que pueda desarrollarse la colonia de algas suficiente de la que se alimenta. Además requiere mantener un buen número de roca viva entre la decoración del acuario con suficientes escondrijos. La roca viva aportará suficientes algas y organismos para su alimentación durante la fase de aclimatación.
Los especimenes jóvenes pueden ser mantenidos en cardúmenes. Con especí- menes adultos es mejor mantener un solo ejemplar debido a que son muy activos y requieren unos 100 litros por individuo. Al igual que el resto de especies de cirujanos son muy sensibles a determinadas enfermedades relacionadas con la piel. Además el cobre presente en la mayoría de los medicamentos les es muy perjudicial por lo que es más recomendable la utilización de esterilizadores ultravioleta para la eliminación de las plagas patógenas.
Alimentación
Se trata de una especie mayoritariamente herbívora. Complementar la dieta de algas naturales con complementos basados en spirulina y en la denominada alga Nori que podremos localizar en los comercios especializados. También aceptará de buen grado lechuga o espinaca hervida.
Una buena opción es añadir artemía o larva roja congelada desmenuzada con los vegetales. Con el tiempo se acostumbra a la comida desecada y las hojuelas pero no conviene abusar de la misma para no crear al animal problemas nutricionales.
Se trata de una especie mayoritariamente herbívora. Complementar la dieta de algas naturales con complementos basados en spirulina y en la denominada alga Nori que podremos localizar en los comercios especializados. También aceptará de buen grado lechuga o espinaca hervida.
Una buena opción es añadir artemía o larva roja congelada desmenuzada con los vegetales. Con el tiempo se acostumbra a la comida desecada y las hojuelas pero no conviene abusar de la misma para no crear al animal problemas nutricionales.
Diferencias entres sexos
No se aprecian diferencias significativas entre sexos.
No se aprecian diferencias significativas entre sexos.
Asociación
No es una especie especialmente agresiva con otros peces e invertebrados a pesar de ser territorial. Puede mostrarse agresivos con otros cirujanos salvo que se hayan mantenido juntos desde pequeños. En la naturaleza o en tanques lo suficientemente grandes su comportamiento es gregario y se desplaza en amplios cardúmenes. En el acuario doméstico sin embargo al ser imposible mantener el espacio vital para cada espécimen lo más conveniente es mantenerlo de forma individual con peces de formas y colores lo más variado posible.
No es una especie especialmente agresiva con otros peces e invertebrados a pesar de ser territorial. Puede mostrarse agresivos con otros cirujanos salvo que se hayan mantenido juntos desde pequeños. En la naturaleza o en tanques lo suficientemente grandes su comportamiento es gregario y se desplaza en amplios cardúmenes. En el acuario doméstico sin embargo al ser imposible mantener el espacio vital para cada espécimen lo más conveniente es mantenerlo de forma individual con peces de formas y colores lo más variado posible.
Reproducción
Aunque se conoce que son ovíparos su cría en cautividad no está documentada. Ello es debido principalmente al tiempo tan largo que tardan en alcanzar la madurez sexual y a las exigencias alimenticias tan complejas de las larvas. Todos los animales que encontramos en el comercio o son salvajes o fueron recogidos cuando eran jóvenes y han sido criados en cautividad.
Aunque se conoce que son ovíparos su cría en cautividad no está documentada. Ello es debido principalmente al tiempo tan largo que tardan en alcanzar la madurez sexual y a las exigencias alimenticias tan complejas de las larvas. Todos los animales que encontramos en el comercio o son salvajes o fueron recogidos cuando eran jóvenes y han sido criados en cautividad.
Grado de dificultad: principiante, avanzado, experimentado
Aficionado principiante
Aficionado principiante
No hay comentarios.:
Publicar un comentario