jueves, 2 de octubre de 2014

¿COMO CUIDAR A MI CHINCHILLA ?

chinchillas-beige, MASCOTAS, PETSBOSS, REODORES, MONTERREY

PASO 1
Proporcionales una jaula adecuada. Las chinchillas deben mantenerse en jaulas. Puesto que son extremadamente activos, cuanto más grande sea la jaula, mejor.
JAULA CHINCHILLA, PETSBOSS, REODORES
  • A las chinchillas les encanta saltar, por lo que es aconsejable colocar múltiples niveles en su jaula.
  • Asegúrate de que la jaula tenga un fondo sólido porque una chinchilla se puede atorar en un piso de alambre, y causarse un daño grave al tratar de liberarse.
  • Asegúrate de que los barrotes de la jaula estén lo suficientemente cerca unos de otros para que la chinchilla no pueda meter la cabeza a través de ellos. Si la cabeza pasa a través de los barrotes, todo su cuerpo pasará también a través de ellos y se escapará.
  • Si eliges una jaula de alambre, asegúrate de que no hayan trozos de alambre que sobresalgan porque tu chinchilla podría cortarse.
  • Mantenle una cama segura. Nunca uses cedro o virutas de pino como cama, ya que los fenoles son muy fuertes y causan graves daños al aparato respiratorio y la piel, así como problemas hepáticos. También son venenosos para las chinchillas si intentan comérselas.
  • Si lo deseas, fabrica un nido para tu chinchilla. Este debe medir por lo menos 50 cm (20 pulgadas) de largo y 25 cm (10 pulgadas) de ancho y alto. El nido debe ser colocado en el suelo, no en ningún estante porque la chinchilla se puede caer.
PASO 2
Carga a tu chinchilla correctamente. Levanta tu mascota como un gatito. Desliza tu mano bajo el vientre de la chinchilla y coloca la otra mano en la parte superior de la chinchilla. Deja que apoye sus patas traseras en la otra mano que tienes debajo para que se sienta seguro. No sostengas a la chinchilla demasiado fuerte, y recuerda que pueden ser inquietos, por lo que necesitas mantenerlos con fuerza. Es muy importante no apretarlos, especialmente alrededor de la parte superior del torso, porque tienen lo que se conoce como una “caja torácica flotante” y le puedes causar graves lesiones internas si lo haces.
PASO 3
Proporciona una alimentación adecuada.
  • Tu chinchilla siempre debe tener un suministro de buena calidad (puedes darles de comer pequeñas cantidades de alfalfa, pero no demasiada, ya que podrían echar espuma por la boca). Pónselo en un comedero de heno o una cesta colgante de alambre para mantenerlo limpio.
  • Aliméntalos con poca frecuencia, ya que puedes causarle problemas digestivos. Frutas secas o nueces sin sal se pueden administrar dos o tres veces a la semana.
  • No olvides ponerle agua a diario. Recuerda que debes esterilizar el agua al cambiársela. Las algas que crecen en el agua pueden causar problemas hepáticos, diarrea severa, o incluso matarlos.
PASO 4
Elimina el heno sucio y material de cama de la jaula todos los días.
PASO 5
Lava la jaula con agua caliente. En general se sugiere que no uses ningún jabón o productos químicos, pero si mezclas una pequeña cantidad de cloro con agua caliente y lavas alrededor de la caja de plástico o de la jaula y luego la limpias bien con agua caliente y dejas que se seque al aire, lograrás matar a la mayoría de las bacterias que pueden dañar a tu chinchilla.
PASO 6
Dale a tu chinchilla un baño de polvo durante 10-15 minutos al día en cualquier lugar, dos veces por semana. El exceso causará resequedad. Pero si utilizas muy poco harás que en su pelaje se acumulen aceites que pueden causar desfiguración y un hongo mortal podría crecer en su piel.
PASO 7
Procura que hagan ejercicio. Las chinchillas son animales muy activos y deben tener la oportunidad de hacer ejercicio todos los días.
  • Acondiciónales una rueda de ejercicio. La rueda debe tener una superficie sólida, y no debe ser de alambre o malla ya que se les pueden atorar las patitas.
  • Si dejas a tu mascota fuera de la jaula para que juegue supervísalo, debe estar en una pequeña habitación y debe ser a prueba de chinchillas. Las chinchillas pueden saltar varios metros en el aire, y pueden pasar a través de pequeños espacios. También roen los cables, muebles, y todo lo que puedan tener entre sus dientes.
PASO 8
  • Hay que darles algún objeto para masticar para que tengan una buena salud dental. Los dientes de las chinchillas pueden crecer hasta 12 centímetros al año. Compra un bloque especial de madera o de piedra pómez para que tu chinchilla pueda masticarlo.
  • Proporciona a tu chinchilla ramas que puedan ser escaladas y roídas. Asegúrate de que las ramas no se corten de los árboles que han sido recientemente rociados con productos químicos, o que son venenosos, como el tejo, lluvia de oro y pino fresco. Los árboles recomendados son sicomoro y manzano, proporcionan madera recta que es muy resistente a los afilados dientes de la chinchilla.
PASO 9
  • Mantenlos frescos. Las chinchillas se acaloran fácilmente. No pueden sobrevivir a temperaturas por encima de 75°F o por debajo de 50°F. Mantén su jaula en un lugar fresco con corriente de aire. Asegúrate de que la jaula no esté en un lugar donde la luz solar le llegue directamente, ya que puede causar que se sobrecaliente.
PASO 10
  • Dale polvo a tu chinchilla. El agua puede dañar la piel de la chinchilla. En lugar de eso, dale un baño de polvo. El baño de polvo está hecho con una mezcla de polvo espolvoreado de ceniza volcánica o arcilla. Los baños de polvo ayudan a la chinchilla a deshacerse del exceso de grasa en el cabello.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario