Los hámsters son animales muy aptos como primera mascota debido a que los cuidados que necesitan son sumamente fáciles y hasta un niño puede aprender a llevarlos a cabo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que son animales de pequeño tamaño y conllevan una cierta fragilidad. Es decir, pueden coger infecciones si no hay suficiente higiene, es por ello por lo que saber cómo preparar la jaula de tu hámster es tan importante.
Tipos de jaulas para hámsters
Hay muchos tipos de jaulas para hámsters a cada cual más bonita pero no todas son apropiadas para que nuestro hámster lleve una vida feliz y saludable. Para ello las jaulas tienen que cumplir una serie derequisitos mínimos:
- Cuanto más grande mejor, aunque los hámsters son pequeños necesitan espacio para correr y no agobiarse. Las medidas tienen que ser como mínimo estas: 50cm de alto, 40 cm de ancho y 30 centímetros de fondo. Es importante que no sea muy alta para que si se caen de la parte de arriba no se hagan daño.
- La jaula debe ser de barrotes. Hoy en día hay jaulas de muchos estilos y las que son de plástico completamente suelen ser muy bonitas de muchos colores y llamativas pero no dejan pasar bien el aire, no están bien ventiladas. Por lo tanto al final son una trampa para nuestro animal. Los barrotes deben ser horizontales para que puedan escalar.
- Temperatura. Es muy importante tener bien regulada la temperatura porque las corrientes de aire y los cambios bruscos pueden dañar a nuestro hámster. La temperatura ideal estará entre 18 y 21º.
- La colocación de la jaula. Debemos colocar la jaula en un lugar donde no de el sol directamente pero que esté bien iluminado y ventilado. En las alturas no es recomendable porque si se caen se pueden hacer mucho daño.
- Jaula espaciosa. Dentro de la jaula deben caber muchos elementos por eso que sea amplia es importante. Dentro tendremos una casita, un comedero, un bebedero, algún juguete y la rueda imprescindible para su ejercicio. Y además de que entren todos los accesorios debería haber espacio para que corran y jueguen.
Por lo tanto, aunque en las tiendas de mascotas donde compremos nuestro hámster es muy sencillo que nos recomienden una jaula de plástico bien bonita llena de colores y de túneles por los que puede pasar nuestro hámster debemos aceptar una más sencilla de barrotes entre los que haya una diferencia de 12 mm como máximo para que no puedan escaparse entre ellos.
Hay muchas personas que usan terrarios para alojar a sus hámster, aunque a veces lo hacen de una manera muy habilidosa para que haya buena ventilación no es recomendable hacerlo sin tener mucha experiencia porque es más fácil en estas “jaulas” que les demos una vida peor que en jaulas con barrotes donde cualquiera puede darles un buen hogar.
La preparación de la jaula
Como decíamos antes la jaula necesita muchos elementos y hay que saber cuales son recomendables y cuales no porque si ponemos algo perjudicial es muy fácil que nuestro hámster enferme.
El sustrato es la base principal para el suelo de la jaula, en las tiendas venden muchos tipos de sustrato pero hay dos que destacan especialmente por sus buenas características para ellos.
- Sustrato de cáñamo. Muy natural y beneficioso para los hámster porque no contiene nada tóxico.
- Sustrato de maíz. Los granos de maíz como sustrato también son naturales y no hacen daño a nuestro hámster cuando camina sobre ellos.
También está muy en auge usar papel de periódico prensado que venden algunas marcas. Es muy aceptable también aunque no es tan natural como los dos anteriores.
El material para el nido es otro de los elementos fundamentales para un hámster ya que siempre van a querer hacer un nido en su jaula para estar refugiados y dormir en un sitio cómodo. El algodón está prohibido, les puede dañar enormemente. Pero podemos optar por:
- El heno para el nido es bueno y natural y además pueden comerlo sin problemas, es más, es bueno para su dieta.
- Papel higiénico sin aromas ni colores también es útil para ellos y por supuesto muy económico.
- Materiales preparados por profesionales a base de fibras naturales llamados “sweet dreams” que también suelen ir muy bien.
Una vez tenemos preparado el suelo con su sustrato y hemos metido suficiente material para que los hámsters hagan su nido, tenemos que asegurarnos de que tienen comida, tienen bebida y tienen donde hacer sus necesidades. Es fundamental que todo esté bien dispuesto y separado.
La comida en un cuenco o de cerámica o de plástico, de cerámica es mejor porque no vuelca fácilmente. De la alimentación ya hablaremos más adelante, tanto de su composición como de la manera en la que debemos dársela.
La bebida suele estar en un bebedero cuya agua cae por goteo, pero hay que tener en cuenta dos cosas: que al principio el hámster puede que no sepa beber de aquí y que el bebedero debe ser lo suficientemente bueno para que no caiga agua si él no bebe. Los hámsters nunca deben mojarse o se pondrán malos.
Al principio es recomendable poner el agua en un cuenco para que beban hasta que descubran como se usa el bebedero aunque hay que estar pendientes porque si el cuenco vuelca y les moja tenemos serios problemas.
Por último es muy recomendable que tengan una bandeja higiénica pequeña para hacer sus necesidades ya que de esta manera podemos eliminar sus deshechos todos los días sin cambiar la jaula más que una vez por semana y así nos aseguramos de que no se infectan con nada y que tenemos una higiene buena y saludable para ellos.
Si disponemos todo tal y como hemos dicho deberíamos tener un hogar muy feliz para nuestra mascota, eso sí no tenemos que olvidar hacer el cambio de sustrato y de todo lo demás así como limpiar con agua todos los utensilios de la jaula una vez a la semana sin falta. Los hámsters como hemos dicho al comienzo son muy susceptibles a infectarse así que debemos andar con mil ojos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario